Existen muchas maneras de integrar la tecnología en tu hotel, desde un PMS adecuado hasta un CRM completo que cubra ambas estrategias, B2B y B2C. Pero hay una que a menudo se descuida: tu infraestructura de IoT. Una que, por supuesto, si se implementa correctamente, puede traer más beneficios de los que jamás imaginaste.
Nombrado por Kevin Ashton en 1999, el Internet de las Cosas (IoT) se concibió como la capacidad de los dispositivos de conectarse entre sí para recopilar datos, activar y notificar a los humanos cuando lo necesitan para realizar acciones como reparar, reemplazar y recalibrar objetos. En esencia, genera una forma mucho más sencilla de ser más productivos, ya que las computadoras nos ayudan en el proceso.
Hoy en día, ha evolucionado enormemente hasta el punto de permitirnos concebir "ciudades inteligentes", "edificios inteligentes" y, en nuestro sector, "hoteles inteligentes".
Pero no temas, un hotel inteligente no es exclusivo de los gigantes del sector; ya que podemos implementar una serie de flujos de trabajo que te ayudarán incluso con las tareas más sencillas. El objetivo es implementar gradualmente una estrategia que permita que los dispositivos conectados, mediante sensores, optimicen las prácticas diarias. Veamos cómo:
A largo plazo, estos son solo un par de espacios y ejemplos de cómo aprovechar la conectividad que ofrece internet, así como la potencia y la capacidad de los dispositivos. Pero recuerda que lo más importante una vez instalado el hardware es la recopilación de datos. Esto es fundamental, ya que no se trata solo de la facilidad con la que contribuye a las tareas diarias, sino también de lo que puedes hacer con los datos que proporciona.
Desde encontrar una mejor manera de gestionar y calcular tus gastos operativos (agua, electricidad o gas) hasta mejorar la forma de controlar y prever tus gastos en el P&L hasta reducir las facturas, ya que los sistemas eliminarán todo tipo de consumo innecesario.
Además, en algunos casos, puede impacta tus costos laborales, ya que, en definitiva, lo que busca es un flujo de trabajo mucho más eficaz entre todos los empleados, o más concretamente, entre aquellos con mayor carga de trabajo manual en los edificios.
Atrévete a adoptar esta tecnología tanto en las áreas de gestión interna, como las de atención al cliente. Te invitamos a probar, ejecutar y aprender de los patrones que te muestran los datos. Porque, en definitiva, una estrategia de IoT es una combinación de ventajas operativas, impacto positivo en el ambiente, mejoras de costes, clientes satisfechos y empleados motivados. ¿Quién no se sentiría valioso cuando existen estrategias que ayudan a gestionar mejor el trabajo? Si tienes el dinero para implementarlo, nosotros tenemos la experiencia para que cada componente funcione.
Existen muchas maneras de integrar la tecnología en tu hotel, desde un PMS adecuado hasta un CRM completo que cubra ambas estrategias, B2B y B2C. Pero hay una que a menudo se descuida: tu infraestructura de IoT. Una que, por supuesto, si se implementa correctamente, puede traer más beneficios de los que jamás imaginaste.
Nombrado por Kevin Ashton en 1999, el Internet de las Cosas (IoT) se concibió como la capacidad de los dispositivos de conectarse entre sí para recopilar datos, activar y notificar a los humanos cuando lo necesitan para realizar acciones como reparar, reemplazar y recalibrar objetos. En esencia, genera una forma mucho más sencilla de ser más productivos, ya que las computadoras nos ayudan en el proceso.
Hoy en día, ha evolucionado enormemente hasta el punto de permitirnos concebir "ciudades inteligentes", "edificios inteligentes" y, en nuestro sector, "hoteles inteligentes".
Pero no temas, un hotel inteligente no es exclusivo de los gigantes del sector; ya que podemos implementar una serie de flujos de trabajo que te ayudarán incluso con las tareas más sencillas. El objetivo es implementar gradualmente una estrategia que permita que los dispositivos conectados, mediante sensores, optimicen las prácticas diarias. Veamos cómo:
A largo plazo, estos son solo un par de espacios y ejemplos de cómo aprovechar la conectividad que ofrece internet, así como la potencia y la capacidad de los dispositivos. Pero recuerda que lo más importante una vez instalado el hardware es la recopilación de datos. Esto es fundamental, ya que no se trata solo de la facilidad con la que contribuye a las tareas diarias, sino también de lo que puedes hacer con los datos que proporciona.
Desde encontrar una mejor manera de gestionar y calcular tus gastos operativos (agua, electricidad o gas) hasta mejorar la forma de controlar y prever tus gastos en el P&L hasta reducir las facturas, ya que los sistemas eliminarán todo tipo de consumo innecesario.
Además, en algunos casos, puede impacta tus costos laborales, ya que, en definitiva, lo que busca es un flujo de trabajo mucho más eficaz entre todos los empleados, o más concretamente, entre aquellos con mayor carga de trabajo manual en los edificios.
Atrévete a adoptar esta tecnología tanto en las áreas de gestión interna, como las de atención al cliente. Te invitamos a probar, ejecutar y aprender de los patrones que te muestran los datos. Porque, en definitiva, una estrategia de IoT es una combinación de ventajas operativas, impacto positivo en el ambiente, mejoras de costes, clientes satisfechos y empleados motivados. ¿Quién no se sentiría valioso cuando existen estrategias que ayudan a gestionar mejor el trabajo? Si tienes el dinero para implementarlo, nosotros tenemos la experiencia para que cada componente funcione.
Copyright © 2025 Authentic Hospitality | All rights reserved.